El estrés está intrínsecamente relacionado con nuestra necesidad de supervivencia y aprobación social y sistémica. Las creencias que lo generan están siendo manifestadas fuertemente en la realidad de hoy. Estas conexiones se pueden entender desde una perspectiva evolutiva y psicológica.
Desde RenaSer Akásha brindamos un espacio donde entender y transformar las raíces del estrés.
Te ofrecemos una descripción desde esta perspectiva.
Necesidad de supervivencia:
Respuesta al peligro: El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes. Esta respuesta tiene raíces evolutivas, ya que nuestros antepasados dependían de la capacidad de reaccionar rápidamente ante peligros para garantizar su supervivencia. El estrés activa el sistema de «lucha o huida», liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina para preparar al cuerpo para la acción.
Necesidad de aprobación social:
Conexión social: La aprobación social ha sido crucial para la supervivencia en entornos tribales o comunitarios. Pertenecer a un grupo proporcionaba beneficios de protección, recursos compartidos y apoyo emocional. La exclusión social, por otro lado, podía ser percibida como una amenaza para la supervivencia. Por lo tanto, la necesidad de aprobación social está arraigada en nuestra historia evolutiva.
Aprobación sistémica:
Adaptación al entorno: En sociedades más complejas, la aprobación no solo proviene del grupo inmediato, sino también de las estructuras sociales y sistemas más amplios. Cumplir con normas y expectativas culturales o institucionales a menudo se asocia con recompensas y seguridad. La falta de conformidad puede generar estrés debido al temor de la exclusión o de enfrentar consecuencias negativas. O rechazo de la familia.
Presión externa e interna:
Expectativas personales: Además de la presión externa, a menudo nos imponemos expectativas internas basadas en estándares sociales. La necesidad de ser exitoso, productivo o cumplir con ciertos ideales puede generar estrés cuando sentimos que no estamos cumpliendo con esas expectativas.
Círculo vicioso: El estrés crónico puede afectar negativamente la salud física y mental, creando un ciclo en el que la búsqueda constante de aprobación y supervivencia se ve obstaculizada por los efectos perjudiciales del estrés en sí mismo. Es importante reconocer estos vínculos para abordar el estrés de manera efectiva. Estrategias como el manejo del estrés, el desarrollo de resiliencia, la autoaceptación y la construcción de relaciones saludables pueden ayudar a mitigar la presión asociada con la necesidad de supervivencia y aprobación social y sistémica. La toma de decisiones adecuada que dan espacio a nuestro autocuidado mental, físico emocional y espiritual , proviene de esta mejora de manejo del estrés.